• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Acción 123 By Javier Garcés

Da tus primeros pasos con el vídeo, fotografía y tecnología. Aprende desde cero conmigo

  • Acerca de mí
  • Contacto
  • Suscripción
  • Categorías
    • Tutoriales
    • Configura tu cámara
    • Consejos
    • El sonido
    • Edición de vídeo
    • Cámaras y accesorios
  • Inicio
You are here: Home / El sonido. Mejora el audio de tus grabaciones de vídeo. / Música gratis para tus vídeos: dig.ccmixter

Música gratis para tus vídeos: dig.ccmixter

Por Javier

Música gratis para vídeos

Contar con una buena banda sonora en tu vídeo, hará que este mejore y mucho. Pero no podemos añadir música gratis a lo loco si nuestro vídeo va a ir a Youtube, por ejemplo. Copyrights o derechos de autor, pueden hacer que eliminen nuestro vídeo si usamos la canción de moda en él.

Más allá de la música comercial, hay miles de canciones que puedes usar en tus vídeos, de forma gratuita y además ayudando a los creadores, se trata de la música libre de derechos.

Abro una nueva categoría del blog: Música.

Desde aquí descubrirás todo lo referente a la música para tus vídeos: desde dónde encontrarla hasta cómo crearla, pasando por cómo añadirla y sincronizarla en tu programa de edición.

Hoy quiero hablarte de uno de los referentes en a la música libre de derechos se refiere: dig.ccmixter.

digccmixter-landing

dig.ccmixter

Su web, http://dig.ccmixter.org/ es una plataforma que conecta el trabajo de los músicos con los usuarios.

En esta página podrás encontrar música gratis y libre de derechos para tus vídeos, para tus proyectos comerciales o incluso para videojuegos.

Funciona con licencias Creative Commons, sin ánimo de lucro aunque, si te gusta lo que te ofrecen, están abiertos a donaciones.

El funcionamiento es tan sencillo como que los músicos suben sus creaciones, tú entras en la web y encuentras lo que buscas para después usarlo en tu proyecto.

Licencias Creative Commons (CC)

creative-commonsPara usar la música de esta web (y para otras muchas) debemos comprender cómo funcionan las licencias Creative Commons.

CC es una organización sin ánimo de lucro, que apoya a los creadores para que compartan sus obras cediendo algunos derechos de uso, fomentando así la innovación.

Citando la misma web, creen en el potencial de Internet, para un acceso universal para la investigación y la educación, la participación plena en la cultura – para impulsar una nueva era de desarrollo, crecimiento y productividad.

Desde octubre de 2004, las licencias Creative Commons están adaptadas a la legislación española sobre la propiedad intelectual.

Condiciones de las licencias Creative Commons

Cada licencia es el resultado de la combinación de las cuatro condiciones que se enumeran más abajo, sabiendo estas condiciones sabrás qué puedes hacer y qué no con la música que te descargues.


by-large_petit Reconocimiento (Atributtion): Debes acreditar la autoría de la obra en cualquier contenido. Es decir, que si ves este muñequito, deberás poner en tu vídeo quien es el autor de la música.

 


nc-eu-large_petit No comercial (Non commercial): Podrás usar la música en caso de que tu contenido no tenga fines comerciales.

Es decir si vendes el vídeo o cobras por su visualización, no deberías usar música con este icono en la licencia.

 


nd-large_petit

Sin obras derivadas (Non derivate work): Puedes usar la música, pero no modificarla, no puedes hacer tu propia versión sino usar la música tal cual -no hay problema si la tienes que cortar para adecuarla a la duración del vídeo, claro.

 


sa-large_petitCompartir igual (Share alike): Puedes compartir tu vídeo siempre que la licencia con lo que lo hagas, sea la misma que la de la música que estás usando con esta licencia.

Es decir, que si usas una obra con esta licencia, luego no puedes compartirla con un Copyright, ¿es lógico no?

 


Las licencias disponibles en digcc.mixter.org son estas tres:

ReconocimientoReconocimiento: Libre de uso incluso para fines comerciales, pero tienes que acreditar al autor.

 

 

no-comercialNo comercial: Libre de uso excepto para fines comerciales, de nuevo hay que acreditar al autor.

 

 

tunetrackTune Track: Disponible sin ninguna restricción, libre de derechos. Esta es una licencia no cc, es una licencia comercial ccPlus, que te permite usar y modificar el material.

Hay diferentes tarifas y puedes informarte directamente en su web. Hay pistas que disponen de dos licencias, una CC y otra TuneTrack.

En caso de que, por ejemplo subas tu vídeo a YouTube y tengas activados los anuncios para monetizarlo, se considerará que tu vídeo es con fines comerciales, por lo que deberás adquirir una licencia.

¿Cómo descargar música gratis libre de derechos?

Como dice mi amigo Jordi, ¡vamos al lío!

digcc-mixter-categorias

En un lugar en el que hay montones de canciones, la organización es clave a la hora de encontrar una melodía que se adecue a nuestro contenido. Lo primero que tenemos que saber es que disponemos de tres categorías principales:

digcc-desplegable

Instrumental Music for Film & Video (Música instrumental para películas y vídeo)

Free Music for Commercial Projects (Música gratis para proyectos comerciales)

Music for Video Games (Música para videojuegos)
Podemos ir directamente a cada una de estas categorías en la parte inferior de la página, o bien podemos seleccionar desde el menú desplegable de la parte superior de la página.

Una vez seleccionada la categoría, aparecerá un listado de canciones.

Desde este listado podemos elegir directamente escuchar la canción o descargarla usando los botones a la izquierda del título.

Pero, las canciones aparecen sin un orden lógico, por lo que deberemos ir escuchando una a una cada canción y decidir si nos gusta para nuestro vídeo.

Para una búsqueda más precisa, debemos especificar, y para esto tenemos las etiquetas y los filtros.

listado-de-canciones

Etiquetas de clasificación

En el menú de la parte superior, encontrarás la opción tag search (búsqueda por etiquetas) al pulsarla, aparecerán tres categorías de etiquetas: Géneros, Instrumentos y Estilo.

Puedes seleccionar las categorías que necesites. Si voy a editar por ejemplo, un vídeo de saltos y trucos en snowboard hecho con una cámara de acción, puedo comenzar por Dubstep, como género, Electronic como instrumento y Beat, como Estilo.

De la lista que me aparece, voy probando y elijo en mi caso «Supergirl (Fly in My Dreams Mix)

busqueda-etiquetas

La lista que se muestra, es la que contiene canciones con alguna de las etiquetas que hemos seleccionado, por lo que si, por ejemplo, una canción country tiene cualquiera esas etiquetas, aparecerá en la lista.

Si queremos que aparezcan estrictamente las que tengan todas las etiquetas, deberemos pulsar en el botón match all.

Ten en cuenta que esto restringirá mucho los resultados, por lo que es posible que aparezcan muy pocas canciones (o ninguna). Si es así, piensa en quitar alguna de las etiquetas que no sea imprescindible.

Para refinar mucho más la búsqueda, tienes a la derecha un botón llamado filters.

Se desplegará un menú en el que podemos seleccionar el tipo de licencia y el orden.

All time, mostrará todas las canciones, desde la más nueva a la más antigua.

Magic sort, que las ordena por popularidad.

Recent, con las canciones subidas más recientes

Latest, que muestra sólo desde las más nuevas.

El botón instrumental only es para mí uno de los más útiles, ya que al activarlo muestra sólo las piezas instrumentales.

Reset elimina el filtro mostrando todas las canciones.

filters

Descargar canciones

Una vez tenemos la canción ideal para nuestro vídeo, podemos pulsar sobre el título, que nos llevará a una página de información, o podemos pulsar sobre el botón de la nube para descargarla directamente.

descargar-cancion

Aparecerá una ventana emergente como la que puedes ver arriba. Para descargar, únicamente tienes que pulsar sobre el botón Download y la descarga comenzará de inmediato.

Eliges la carpeta donde la quieres descargar, y ¡voila! ya tienes tu canción para utilizar en tu vídeo.

Si vas a publicar este vídeo, por ejemplo en redes sociales o en plataformas como Vimeo o Youtube, debes acreditar la obra.

Atribuir la música que utilizas en tu vídeo

En esta misma ventana emergente tienes un apartado de atribuciones, en el que puedes copiar al portapapeles la atribución del autor y el tipo de licencia para que lo pegues en los títulos del vídeo.

Incluso tienes un código HTML, por si lo publicas en la web o si lo subes a Youtube.

Te recomiendo que hagas las dos cosas si es posible.

Al final del vídeo, puedes poner unos segundos de más (si no has usado títulos de crédito) un texto en el que aparezca esta información:

  • Título de la canción
  • Creador
  • URL del sitio donde descargaste la canción
  • Tipo de licencia, puedes poner un botón que puedes descargar desde aquí.

No cuesta nada, y queda muy bien.

¿Y tú? ¿qué tipo de música usas? ¿te ha quedado alguna duda sobre cómo usar este tipo de música gratis en tus vídeos?

Pregunta más abajo. Si te ha gustado, comparte este artículo para ayudar a tu amigos.

Gracias por tu atención y por compartir.

Javier

Opt In Image

¿Quieres aprender conmigo?

¡No te pierdas una!
Registrate ahora para que te envíe las novedades y actualizaciones de Acción 123

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Pocket
  • WhatsApp
  • Más
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Skype
  • Tumblr
  • Reddit

Relacionado

Reader Interactions

Comments

  1. Jesus Mor says

    at

    Un artículo muy interesante sobre la música sin copyright

    • Javier says

      at

      Muchas gracias Jesús.

      Ya sabes, si te interesa que escriba sobre un tema en concreto, aquí me tienes. 🙂

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin

Copyright © 2019 · Accion123.com

Esta página utiliza cookies para mejorar la navegación ¿las aceptas?.Acepto la galletita Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.