¿Que llevar para grabar vídeo en mis viajes?
Cuando estamos en casa disponemos de todo lo que necesitamos; al desplazarnos dentro de nuestro radio de acción, incluso nos permitimos el lujo de llevar una o varias bolsas cargadas con todo el equipo que necesitamos, más todavía si nos movemos en coche pero, al viajar la cosa cambia.
Si tenemos que volar, el equipaje de mano es ideal, pero nuestro equipo debe compartir maleta con nuestra ropa, zapatos y efectos personales. ¿Qué equipo para grabar vídeo debería llevar en un viaje?
Viajar ligero
Todo son ventajas cuando viajas ligero: no hay que facturar, tu equipo viaja en cabina, va contigo siempre.
Pero el equipo de grabación de vídeo tiene dos problemas: es delicado y ocupa espacio, por lo que si al viajar de forma inteligente, combinamos y reducimos nuestra ropa y efectos personales, el llevar el extra de equipo de grabación, nos obliga a salir de la zona de confort de nuestra casa; donde no nos falta de nada, y llevar lo indispensable, pero que nos permita obtener las imágenes que deseamos dondequiera que vayamos.
Viajar con lo mínimo es llevar una cámara y ya está, nada más.
Si la salida es lo suficientemente corta, podemos llevarla con la batería cargada y quizá una batería extra. Cuando elijo mi Nikon D3300 para viajar, con un par de baterías tengo para 3 o 4 dias de foto y vídeo.
Pero si queremos más, hay que elegir tanto la cámara como los accesorios con mucho tino; debemos elegir con cuidado cada elemento que nos ayude a mejorar nuestra grabación pero que no sea una carga que lastre nuestro viaje.
La cámara
Lo principal a tener en cuenta es el tipo de vídeo que realizas y la importancia relativa que tiene el resultado final (aunque se pueden hacer cosas chulas con un modesto equipo).
Si te vas de vacaciones es muy probable que te valga lo que tengas por casa; si te dedicas a crear contenidos para tu blog, tu vlog o tu negocio, debes tener en cuenta el tipo de contenido.
Quizá te plantes frente a la cámara a contar tus experiencias, por lo que un móvil puede servir.
Quizá tengas un blog de viajes o de moda y necesites una DSLR o una compacta avanzada.
La cámara es la base de todo, pero también es muy importante el resto del equipo que lleves: un simple teléfono móvil, puede entregar unos resultados excelentes si lo combinas con algún soporte, iluminación y micrófono, así que no descartes esta posibilidad.
De modo que, la elección de la cámara es lo más sencillo del mundo si ya tienes una, esa es la cámara que te llevas y listo 🙂
Si dispones de más de una o quieres adquirir una nueva para viajar, tu preferencia estará sobre la relación tamaño – calidad de imagen y funcionalidad.
Si todavía no tienes cámara o estás pensando en adquirir una para viajar, lo tienes más fácil todavía: puedes elegir entre miles de modelos dentro de decenas de gamas.
Lo difícil: elegir una.
Lo fácil: no dependes de lo que ya tienes, por lo que puedes escoger el equipo perfecto para tus necesidades.
Lo primero que deberíamos saber es que las cámaras de vídeo existen.
Si, son esas cámaras que tienen una sujeción para la mano y se despliega la pantalla para que veas mejor lo que grabas 🙂
Si buscas únicamente vídeo, sin complicaciones y con buena calidad, puedes echar mano de estos dispositivos.
Si buscas fotografía y vídeo, se abre un abanico increíblemente grande.
A mi me gusta usar “cámaras de fotos” ya que tengo lo mejor de ambos mundos, y tengo un pasado fotográfico muy grande y quizá me tira mucho esto.
Vamos a echar un vistazo a las opciones disponibles.
¿Que tipo de cámara es la mejor para viajar?
La respuesta es ninguna en especial, es decir, como indiqué más arriba, depende de lo que necesitas grabar.
Obviamente una cámara de 6000 € será fantástica, lo mejor, pero si necesitas un tipo de contenido que puedes conseguir con un equipo de muchísimo menos coste, es esto precisamente lo hará que tu elección de una cámara “técnicamente inferior” sea mejor que la inversión de 6000 €.
Además puedes mejorar lo presente con equipo adicional.
Cámaras compactas
Hay en el mercado una gran variedad de modelos, cada marca tiene sus propias clasificaciones pero podríamos destacar las siguientes:
Cámaras de gama de entrada
Estas son las más sencillas, totalmente automáticas y muy económicas. disponen de modos especiales tanto para foto como para vídeo y el manejo sin complicaciones es la bandera de estas cámaras.
Aunque los teléfonos móviles permiten hacer muchas cosas, lo que no tienen es el zoom óptico que cualquiera de estas cámaras entregan, por lo que es una opción interesante si te resistes a usar tu móvil para grabar tus vídeos.
Gama media
Si pensabas en la gama anterior como una opción porque tienes un presupuesto ajustado, ahorra un poco más y ve a por esta gama.
Este tipo de cámaras ofrecen siempre una serie de características notables en comparación con las cámaras más baratas.
Calidad de imagen, óptica, rendimiento y funcionalidad; como por ejemplo una pantalla giratoria, y los modos de exposición manual, son extras que no puedes dejar pasar.
Cámaras bridge
Se les llama “bridge” o puente porque están a caballo entre la compacta y la reflex. Nunca me gustó este término, pero bueno, qué le vamos a hacer.
Una de las características de estas cámaras es el aspecto de “cañón”.
Parecen cámaras muy serias, con una tremenda óptica. Generalmente disponen de controles manuales y ese potente objetivo las hace muy polivalentes.
Son una opción más que interesante para todo tipo de viajes.
Precisamente esa polivalencia te permitirá fotografiar y grabar todo tipo de escenas, de cerca, de lejos, con alta velocidad. Las hay capaces de grabar la luna y seguir aves en vuelo.
Cámaras Premium
Si hubiera que poner la etiqueta “bridge” se la pondría a estas cámaras.
Cuentan con sensores de un tamaño mayor que el de las cámaras compactas con todo lo que ello significa.
Ya vimos alguna de las ventajas de las cámaras con sensores de mayor tamaño en este artículo.
Este tipo de cámara es el que te permitirá mantener unos elevados niveles de calidad con un tamaño muy contenido para poder llevarla a cualquier lado.
Su precio, también es elevado ya que son el tope de gama de las cámaras compactas de cualquier marca.
Cámaras todoterreno
No me refiero a cámaras para usar en una variedad de situaciones, sino a cáma
ras resistentes diseñadas para acompañarte en tu aventura.
Sumergibles, resistentes a golpes y a congelación, estas robustas cámaras además incorporan GPS, barómeto, hidrobarómetro, indicadores de profundidad, de altitud, graban rutas y tienen mapas.
Se puede convertir en tu cámara de acción, y además cuentan con zoom óptico y características que a día de hoy, las GoPro de turno y similares solo pueden soñar.
Ten en cuenta de nuevo que estas son además excelentes cámaras fotográficas, con lo que con un producto tienes la posibilidad de cubrir muchas necesidades.
Cámaras de sistema
Las cámaras de sistema son modulares. El accesorio principal es la óptica; dispones de una variedad de objetivos para cada necesidad y eso le da una flexibilidad brutal.
Pero además de esto, disponen de accesorios que van desde los flashes hasta las carcasas submarinas.
Las réflex y las cámaras sin espejo son la opción ideal. Pero cuidado, que con estos modelos pasarse de peso y espacio es fácil. Y no creas que porque una cámara sea sin espejo puede mantener un pequeño tamaño; las hay grandes, sobre todo, cuando acoplas según que objetivo se dispara el volumen y el peso.
Cámaras de acción
Una opción más que interesante.
Son muy pequeñas, muy ligeras, los accesorios son pequeños, las puedes fijar fácilmente en cualquier lado, son muy sencillas de manejar y dan unos resultados estupendos.
Ten en cuenta una aunque no te tires en paracaídas, bucees o hagas trucos con tu skate o tu snowboard.
Las cámaras de acción son una excelente opción para lograr planos que te servirán de apoyo al metraje que grabes con tu cámara principal.
Otra opción son las cámaras 360, de las que hablaremos en posteriores publicaciones.
Son cámaras que nos abren un nuevo mundo y un millón de posibilidades.
Tanto si creas vídeos de contenido para tu negocio, como para tu hobby esta es una opción muy interesante y que deberías tener en cuenta.
La cámara de tu smartphone
Podríamos decir que esta ya la tienes, si te sirve, úsala, aunque sea como apoyo.
Como los móviles son limitados, hay que cuidar mucho que grabas y como lo haces. Si tienes un buen conocimientos de los puntos fuertes y las debilidades al grabar con la cámara de tu móvil, podrás sacar lo mejor de él y tener grandes resultados.
Recuerda que para mejorar lo presente, como por ejemplo el audio, hay accesorios que le darán un toque profesional a tu trabajo.
¡Se me olvidaba! si vas a grabar con tu móvil, por favor ¡NO GRABES EN VERTICAL! gira el móvil, ¡que no cuesta tanto!
Los accesorios
Ya tienes el mínimo, la cámara. Es totalmente posible hacer las maletas con tu cámara dentro y grabar contenido.
Pero si de verdad quieres resultados espectaculares, haz un poco de espacio para llevar todo lo que te ayude a lograrlo.
Deberías tener en cuenta sistemas de sujeción o estabilización, mejoras para el audio, iluminación, almacenamiento y otros accesorios.
No es obligatorio llevarlo todo, repito, pero si por ejemplo tienes un vlog en Youtube, quizá un micro sería lo mínimo.
Estabilización y ergonomía
El problema de las cámaras de “fotos” que graban vídeo es que están diseñadas para fotografiar, por lo que la sujeción no es tan buena a la hora de grabar vídeo.
Dependiendo del tipo de cámara que lleves te puede interesar desde una simple empuñadura para cámara de acción, que viene muy bien para cámaras compactas pequeñas (incluso alguna sin espejo) hasta rigs modulares que puedes diseñar para que ocupe el mínimo espacio desmontado.
Estudia la posibilidad, si tus vídeos van a tener mucho movimiento de cámara, de llevar un estativo, un steady-cam.
Como el espacio y el peso son vitales, las tipo GlideCam no serían aconsejables (aunque sí ideales) por lo que tendrás que ir a buscar soluciones más pequeñas y económicas como esta.
Un trípode es una gran opción, ya que puedes darle más uso del obvio. Pero de nuevo el tamaño y el peso puede hacer que te lo dejes en casa.
En mi caso, estoy encantado de llevar SIEMPRE conmigo los trípodes GorillaPod, tengo varios modelos pero el ideal para viaje es el GorillaPod SLR-Zoom.
No sólo sirve como trípode, sino que puedo colocar mi cámara en un árbol, farola, valla, etc.
Además, gracias a que sus patas pueden articularse en prácticamente cualquier posición, puedo “crear” un rig para sujetar la cámara cómodamente.
El GorillaPod cumple con la premisa del viaje ligero. Sirve para varias cosas a la vez, por lo que me ahorro el espacio de un sistema de sujeción y de un soporte.
Sonido
No hay cámara que grabe con un buen sonido, y aunque en ciertas condiciones lo haga, aparecerán efectos de eco y reverb cuando te encuentres en una habitación.
El viento también puede jugarte una mala pasada. Llevar un micro para tu cámara mejorará y mucho tus vídeos.
El sonido es el elemento (junto con la iluminación) menos cuidado en las grabaciones de vídeo.
La calidad máxima de tu vídeo la da la calidad de tu sonido. Una gran calidad de imagen con un mal sonido pueden arruinar tu trabajo, sin embargo una calidad aceptable con un buen sonido, te acerca más al éxito.
Un micrófono acoplado a tu cámara, no solo mejorará la calidad del sonido, sino que eliminará de un plumazo cualquier ruido extra que ensucie tu vídeo por tocar la cámara, enfoque y estabilizaciones.
Si tu cámara no dispone de entrada para micro, considera un micro que puedas conectar a tu teléfono móvil.
Mediante una aplicación de grabación de sonido (que las hay muy buenas) podrás grabar audio con una gran calidad e incorporarlo más tarde a tu vídeo.
Truco: aunque uses una grabación externa, no desactives el sonido en tu cámara, más tarde te ayudará a sincronizar el vídeo con el audio que grabaste.
Si tus necesidades en temas de sonido necesitan un nivel más alto en calidad, puedes adquirir una grabadora externa. Por ejemplo la Zoom H1 es una de las más populares entre los Youtubers que cuidan el sonido.
Iluminación
Ya hablamos en este artículo sobre el uso del ISO, pero hay situaciones en las que si quieres mantener una calidad debes agregar luz. Bien porque no hay suficiente o bien porque quieras crear un ambiente o disponer de una iluminación cuidada y controlada.
Es este punto te recomiendo llevar un iluminador LED, los puedes conseguir por muy poco dinero (y por mucho también) todo depende de tu nivel de exigencia.
Hace poco me regalaron uno; me gustó el hecho de que funcionara con baterías de cámara pero también con pilas (ideal para emergencias) pero hay muchos más modelos y marcas, para todos los bolsillos y necesidades.
Es importante que incorpore filtros o que pueda regular la temperatura de color, de modo que puedas adaptar tu iluminación a las condiciones de donde grabes. La mejor iluminación artificial es la que no se nota.
Recuerda que como iluminador de “supervivencia” puedes usar la luz LED de tu móvil (o de el de los que estén contigo). O incluso puedes usar luces y lámparas que hayan en el lugar donde te encuentres.
Almacenamiento
No olvides tus tarjetas de memoria, cuantas más mejor.
Te recomiendo no confiar todo tu metraje a una sola tarjeta de gran capacidad; mejor varias con un poco menos.
Si hay problemas con una tarjeta no perderás todo lo que has grabado si lo tienes en varias tarjetas.
Si dispones de un portátil, lleva un disco duro externo donde hacer una copia de seguridad, los hay muy pequeños y fiables.
Otros accesorios
Filtros
Como vimos en el artículo sobre la obturación al grabar vídeo, la velocidad de obturación es clave a la hora de grabar, por lo que en determinadas situaciones puede ser difícil mantener una velocidad de obturación tan lenta.
Por este motivo, uno de los indispensables en la grabación de vídeo es el filtro de densidad neutra.
Un conjunto de filtros de densidad neutra (ND) con su portafiltros es una buena idea si vas a grabar en exteriores.
Tienes para elegir, filtros de rosca que se adaptan al diámetro de la rosca de tu objetivo o filtros rectangulares.
La ventaja de los rectangulares es que usan un portafiltros y no dependen del diámetro de tu lente.
Si usas filtros de rosca y tienes un par de ópticas de diferente diámetro necesitarás duplicar los filtros, cosa que aumentará el gasto (los buenos filtros, como casi todas las cosas buenas, no son económicos)
Visor o lupa
En las situaciones en las que la luz no te deje visualizar correctamente con la pantalla grabar vídeo puede ser algo complicado. Hay viseras para monitores (muy económicas, sobre todo su te la fabricas tú).
El visor o lupa es una solución muy interesante.
Hay lupas que básicamente montan un visor directamente en la pantalla de tu cámara y visores electrónicos (más profesionales) que usan la salida HDMI de tu cámara.
No sólo te permiten visualizar perfectamente en situaciones de luz excesiva, sino que hacen que sujetes la cámara con un punto de apoyo más, por lo que tus tomas estará mejor estabilizadas.
Slider compacto
Si consideras llevar un slider quiere decir que te preocupas por tener un metraje excelente. Podrías viajar perfectamente sin él, pero un slider va a darle un toque especial a tus vídeos.
Un slider es básicamente una guía por la que puedes deslizar tu cámara. Gracias a estos aparatos, puedes dar movimiento a escenas estáticas.
El desplazamiento de la cámara crea unos efectos preciosos y hace que tus planos evidencien un trabajo extra y un cuidado en la elaboración de tus vídeos.
Hay sliders realmente compactos que te permitirán viajar con ellos sin mayor dificultad. Pero una opción más que interesante son los Skate Dolly, esta especie de patín te permite fijar tu cámara y desplazarla suavemente por una superficie lisa.
Al estar articulado puedes hacer movimientos en círculo, como por ejemplo alrededor de un objeto como un producto que quieras destacar.
A continuación, el resultado de usar un slider con tu cámara:
…y un sencillo y económico Skater Dolly:
El equipo para grabar vídeo ideal para viajar
Sobre la lista ideal debemos decidir que llevar, que no llevar y que podemos sustituir, o bien por otro más pequeño o ligero o por otro multifuncional, como en el caso del GorillaPod.
Por supuesto, esta lista puede no ser la que tú necesitas, ya que la temática del vídeo marcará realmente el equipo mínimo necesario.
Checklist de equipo de grabación de vídeo en viajes
Sobre esta lista puedes decidir que llevar y que dejar en casa en caso de que no fuera imprescindible.
- Cámaras
- Grip
- Trípode o GorillaPod
- Estabilizador
- Slider
- Micrófono para cámara o micrófono lavalier (de solapa)
- Iluminador LED
- Tarjetas de memoria extra
- Disco duro externo
- Ordenador portátil -o tablet decente 🙂
- Baterías y cargador
- Filtros
- Lupa
¿Y tú? ¿qué añadirías o quitarías de esta lista? Comenta más abajo o ayuda a otros compartiendo este artículo.
Este artículo lo he escrito a petición de uno de los lectores de este blog.
Si crees que puede ser interesante que escriba sobre un tema en concreto, házmelo saber en los comentarios.
Subscríbete con tu correo electrónico si quieres que te informe de las novedades a medida que las publique.
Muchas gracias por tu atención
Javier

¿Quieres aprender conmigo?
¡No te pierdas una!
Registrate ahora para que te envíe las novedades y actualizaciones de Acción 123